TRABAJAREMOS CON TODO LO RELACIONADO A PRÁCTICAS DEL LENGUAJE....BIENVENIDOS!!!!
Los cuentos contribuyen a desarrollar la imaginación y la fantasía de los niños y a crear sus propios mundos interiores. Un cuento puede ayudar a los niños a que superen posibles conflictos y a que establezcan valores para su vida.-
CUENTOS TRADICIONALES
Comenzamos el años haciendo un repaso de los cuentos tradicionales, buscamos cuentos de la biblioteca que nos trajo Alexis y los leímos en el aula (trabajamos en grupos)
Los chicos conversaron: ¿Cuáles fueron los cuentos que ellos conocían? ¿Leían cuentos cuando eran pequeños? ¿Con quiénes los leían? ¿Cuál fue el cuento que más les gustó?
¡¡¡¡¡En grupos y preparando su propio argumento hicimos teatro en el aula!!!!!!
Los chicos se dividieron en grupo y eligieron un cuento tradicional, ellos debían cambiarle alguna parte del cuento, colocarle su propio final o porqué no terminar el cuento tomando un café con el famoso LOBO FEROZ!!!!! BUENÍSIMOOOO
ALGUNO GRUPOS HICIERON EL CUENTO "Los tres chanchitos" y el lobo terminó siendo amigo de los chanchitos . !Que bueno!
DEJAMOS LOS CUENTOS TRADICIONALES PARA COMENZAR A LEER A LILIANA CINETTO Y "EL POZO Y OTROS CUENTOS INQUIETANTES"
Este nuevo libro de Liliana Cinetto nos trae ocho historias muy inquietantes, con personajes extraños que viven situaciones misteriosas, y con finales inciertos. Cuentos
que ponen los pelos de punta para leer y disfrutar, para chicos y no tan chicos.
Liliana Cinetto
Liliana Cinetto nació en la ciudad de Buenos Aires. Es Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora de Letras, escritora y narradora oral. Ejerció la docencia en escuelas primarias y dictó cursos de capacitación en Argentina, Brasil y España. Como autora, tiene publicados más de cincuenta libros para chicos. Además de poesía, ha escrito las novelas Cuidado con el perro, Diminuto contra los fantasmas y Cuento con carpincho y todo, los cuentos Cosquillas de la nariz, Los ruidos de la panza, Las malas palabras, Yo quiero a mi hermanito, Cuentos que hielan la sangre, y ha hecho sus propias versiones de las leyendas argentinas El abrazo de los ríos, La flor de oro y otras leyendas, y de las historias tradicionales El patito feo, Caperucita Roja, La bella durmiente, Blancanieves, yEpaminondas. Es autora además de la colección Vidas de perros que incluye Ambrosio en la Prehistoria, Ambrosio en el Antiguo Egipto, Ambrosio en la Antigua Grecia y Ambrosio y los Vikingos. También ha publicado cuentos y poesías en antologías de Argentina, Chile, Bolivia, Puerto Rico, Estados Unidos y España y la han traducido al portugués, al catalán y al italiano. Su obra reconocida en Latinoamérica y España ha recibido importantes premios como el "Alfonso Grosso", de Sevilla por su primer libro de cuentos para adultos La vida es cuento. Como narradora, cuenta historias desde 1989 en distintos ámbitos y ha representado a la Argentina en festivales internacionales en Brasil y España. Por su tarea meritoria como narradora, la Fundación "Reconocimiento a una actitud en la vida", inspirada en la trayectoria de Alicia Moreau de Justo, le otorgó el premio Alicia '97.
LOS MITOS
Definir qué es un mito (del griego, muthos) no es, desde luego, tarea fácil. Una definición entregada por la Real Academia de la Lengua, señala que el mito es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” Y agrega que es una “Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal”.
A partir de esta definición, podemos agregar que los mitos son relatos que cuentan cómo se crearon los cielos, de dónde provienen los vientos o cómo nacen los propios dioses; los mitos nos transportan a un tiempo sagrado distinto al nuestro, más abierto a los hombres como su propio horizonte.
UNA PUESTA EN COMÚN.-
EL CUENTO POLICIAL
LEÍMOS: LA TRAMPA:
En la que se habla acerca de que enfrente de la casa de un niño apareció un automóvil estacionado,el conocía los automóviles de todos los vecinos pero este no era de ninguno de ellos así que su entusiasmo por descubrir de quien era lo llevo a buscar mas acerca de el dueño de este. Encontró en un buzón las llaves del carro, entonces esa noche salio de su casa intentando que nadie lo viera así que entro en la puerta del lado derecho esperando y nadie lo viera. En la guantera encontró una nota que decía:"El blanco sos vos", inmediata mente salio del auto dejando la nota en su lugar, al igual que las llaves del auto en el buzón metiéndose a su casa espantado. Se quedo en su casa, se durmió un rato y en la madrugada lo despertó un gran estruendo, el automóvil había explotado, todos los vecinos incluido él,salieron a ver que fue lo que sucedió. Encontraron un cuerpo calcinado, la policía dijo que era un asesino a sueldo, el cual tenían que eliminar, afortunada mente el no habría muerto ya que se había equivocado de puerta y el asesino fue el que murió.
El verbo
Clickeando en la frase de abajo aparece un juego, ¡A PRACTICAR!
Comprende los sujetos. El sujeto es el nombre al que el verbo hace referencia. Para conjugar un verbo, primero necesitarás estar familiarizado con los distintos pronombres de sujeto de este idioma, los cuales son:
- Yo
- Tú — (singular familiar)
- Usted — (singular formal)
- El, ella
- Nosotros/as
- Vosotros/as — (plural familiar)
- Ustedes — (plural formal)
- Ellos/as
- Fíjate en que, aunque que hay ocho sujetos diferentes, hay solo seis conjugaciones posibles. Él, ella y usted se conjugan de la misma manera, al igual que ellos, ellas, y usted.-
Conjuga los verbos terminados en "-ar".
Cuando aprendas la conjugación en tiempo presente de los verbos terminados en "-ar", puedes añadir las terminaciones a cualquier verbo regular que acabe en "-ar". Aquí están las reglas para conjugar el presente, usando el verbo hablar:
- Yo: o - hablo
- Tú: as - hablas
- Él, Ella, Usted: a - habla
- Nosotros/as: amos - hablamos
- Vosotros/as: áis - habláis
- Ellos/as, Ustedes: an - hablan
Conjugar los verbos terminados en "-er".
Aprende la conjugación de los verbos terminados en "-er" en tiempo presente y añade las terminaciones para cada verbo. Aquí te damos los sufijos de los verbos terminados en "-er" de tiempo presente usando como ejemplo el verbo beber:
- Yo: o - bebo
- Tú: es - bebes
- Él, Ella, Usted: e - bebe
- Nosotros/as: emos - bebemos
- Vosotros/as: éis - bebéis
- Ellos/as, Ustedes: en - beben
Conjuga los verbos terminados en "-ir"
Aprende a conjugar el tiempo presente de los verbos terminados en "-ir" y añade la el final a cada verbo. Aquí están las terminaciones para el presente de los verbos terminados en "-ir", usando el verbo vivir:
- Yo: o - vivo
- Tú: es - vives
- Él, Ella, Usted: e - vive
- Nosotros/as: imos - vivimos
- Vosotros/as: ís - vivís
- Ellos/as, Ustedes: en - viven
El adverbio
|
1. El adverbio
En el dibujo observamos que un coche corre mucho y un niño corre poco. Un árbol está cerca y otro está lejos. el profesor está hablando a los niños. Las palabras mucho y poco modifican al verbo "corre". Las palabras cerca y lejos modifican al verbo "está".
El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
El adjetivo califica o modifica al nombre. Ejemplos: pizarra negra, el pelo rubio.
El adverbio modifica al verbo. Ejemplos: corre mucho, corre poco, el árbol está cerca, el árbol está lejos.
2. Contesta si las palabras subrayadas son adverbio o adjetivo:
3. Funciones del adverbio. Son tres:
a) El adverbio califica o determina al verbo. Ejemplos: te esperaré allí, Luis canta bien, el águila vuela pausadamente, el perro juega mucho, nos hemos encontrado hoy.
b) El adverbio puede modificar el significado de un adjetivo. Ejemplos: era una casa bastante vieja (bastante modifica al adjetivo vieja). Lutero es tristemente célebre, es jardín es muy hermoso.
c) El adverbio también puede modificar a otro adverbio. Ejemplos: Montse hablaba muy bien (muy modifica al adverbio bien), mi hermano ha llegado bastante pronto (bastante modifica al adverbio pronto).
5. Clases de adverbios
Del dibujo podemos decir que la liebre corre veloz y que la tortuga avanza lentamente. Las palabras veloz y lentamente son adverbios.
Según el significado los adverbios pueden ser:
DE LUGAR: aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás, encima, debajo, etc.
DE TIEMPO: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca, etc.
DE MODO: bien, mal, así, como, apenas, y todos los que se pueden obtener con la terminación -mente añadida a los adjetivos calificativos, como sabiamente, rectamente, fácilmente, lentamente, etc.
DE CANTIDAD: más, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado, etc.
DE ORDEN: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente, etc.
DE AFIRMACIÓN: sí, cierto, ciertamente, realmente, también, etc.
DE NEGACIÓN: no, nunca, jamás, tampoco, etc.
DE DUDA: acaso, quizá, tal vez, probablemente, etc.
TRABAJAMOS COMO LECTORES: Para practicar la lectura vamos a realizar un taller de poesías y así poder disfrutar de los distintos poetas como Pablo Neruda, Federico García Lorca,
juan Gelman, Alfonsina Storni y otros
1) Se reúnen en grupos de 3 y van a leer 10 poesías de distintos autores.-
2) De las poesías leídas, eligen una y la analizan, su métrica, musicalidad.-
3) Responden que les pasó cuando eligieron la poesía, porqué la eligieron,


juan Gelman, Alfonsina Storni y otros
1) Se reúnen en grupos de 3 y van a leer 10 poesías de distintos autores.-
2) De las poesías leídas, eligen una y la analizan, su métrica, musicalidad.-
3) Responden que les pasó cuando eligieron la poesía, porqué la eligieron,
Hola 6° grado. ¡Qué lindo su blog! ¡Los felicito a ustedes y a las Seños!
ResponderBorrar¡Qué interesante el trabajo que han hecho con los cuentos!.
Un día me gustaría que vengan a contarle un cuento a los chicos de 2°. ¿Se animan? ¡Seguro que si! Quizás hasta pueden representarlo y cambiarle el final ¡Sería muy divertido!. Pero sólo, si ustedes quieren...
Los chicos los van a esperar con los brazos abiertos porque a ellos les encantan los cuentos.
Les dejo un abrazo de parte mia y de los chicos de segundito :)
Sandra (2°A)
GRACIAS Seño Sandra y siiiii aceptamos tu invitación, avisános cuando estén dispuestos e iremos a visitarlos con un hermoso cuento para tus peques besos
ResponderBorrarok
Borrar